El esqueleto en las aves es muy
liviano, tanto que se ha calculado que pesa menos que todas sus plumas juntas,
además es muy resistente. Estas propiedades (ligereza y resistencia) se deben a
que los huesos son huecos y porosos, lo que se ha llamado huesos neumáticos.
Esto les permite que, al ser en su mayor parte aire, sean muy ligeros y
favorezcan la tarea de volar. Sin embargo, para evitar que se fracturen durante
los esfuerzos que hacen las aves durante el vuelo, necesitan ser reforzados de
alguna manera. Para solucionar este problema existen una serie de trabéculas,
que son proyecciones diagonales de tejido óseo en el interior de los huesos,
especialmente los más largos como el húmero, que funcionan de manera similar a
los tirantes de un puente, de modo que hacen la estructura más resistente.
Además de los huesos porosos, el
esqueleto de las aves modernas (Figura II.1) tiene características distintivas
muy importantes. Resaltan en especial la pérdida de los dientes que han sido
sustituidos por un pico que resta peso excesivo al ave, y la gran fusión de
elementos óseos, que permiten una mayor rigidez aerodinámica. Las extremidades
anteriores de las aves se han modificado de manera que los huesos que conforman
el esqueleto de la mano en un reptil o un mamífero se han fusionado formando
una estructura llamada carpo-metacarpo, en la cual se insertan las plumas del
vuelo. De igual manera existe unión de los huesos de las extremidades
inferiores (Figura II.1), de modo que podría decirse que las aves caminan
"de puntitas". Esta reducción de los elementos óseos ha producido
también que la cola se encuentre reducida a una estructura llamada pigostilo.
La función de equilibrio que cumple la cola vertebral en otros grupos de
vertebrados como los anfibios, los reptiles y los mamíferos se encuentra
reemplazada por un conjunto de plumas largas que participan de manera
importante en el vuelo como timón, en el desplazamiento terrestre, y en otras
actividades como el cortejo, que se discutirán en capítulos subsecuentes. Otra
fusión de huesos importante es la que se da entre los elementos de la cintura
pélvica (la rabadilla) y en el cráneo, que resulta en estructuras de una sola
pieza muy resistentes.
Uno de los elementos más importantes
del sistema esquelético es la presencia de una carina o quilla, la cual es una
cresta ósea que surge del esternón y cuya función es la de servir de inserción
a los músculos pectorales, los cuales son los más importantes para el vuelo. En
algunas aves que no vuelan, como las avestruces, el ñandú, el kiwi y los
casuarios, al haber perdido la capacidad de volar han perdido también la
quilla, por lo que su esternón es plano como el de los mamíferos.
Bueno que catedra mas buena me han presentado, nos merecemos una practica, por tanto los invito a ver
ResponderEliminarel proximo numero de cacareando-jojimgo.blogspot.com